Las bromelias son un tipo de planta conocida por principalmente los indígenas venezolanos como piña y utilizaban sus hojas para hacer chinchorros. Hay tres tipos: bromeloideae, pitcairnioideae y tillandsioideae. La mayoría de las especies se puede plantar tanto en macetas como en troncos de árboles.
miércoles, 29 de abril de 2015
martes, 28 de abril de 2015
La puya
Es la flor más grande entre las Puyas y las Bromélidas, puede llegar a medir 12 metros de altura y vive más de 100 años. Se encuentra principalmente en Bolivia, Perú y Chile. Sin embargo se demora entre 80 y 150 años en florecer. Las semillas son su único método de propagación.
viernes, 24 de abril de 2015
Carnívora Venus
mandíbulas.
*Su broche de presión hace que sea imposible escapar.
*Actualmente es una especia amenazada debido a su
popularidad.
miércoles, 22 de abril de 2015
Los Lirios
Los Tulipanes
martes, 21 de abril de 2015
Dedalera
lunes, 20 de abril de 2015
Hydnora Africana
Dragoneta
domingo, 19 de abril de 2015
Hortensia
El género Hydrangea incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia (concretamente de China, Japón, Corea, el Himalaya e Indonesia) y de América. La mayor diversidad de especies de este género se encuentra en las zonas de China, Japón y Corea.
Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne, no obstante las más ampliamente cultivadas, que son especies de climas templados, son de hoja caduca. Comprende 201 especies descritas y de estas, solo 43 aceptadas.
miércoles, 15 de abril de 2015
Convolvulus Tricolor
Esta es otra impecable obra maestra de nuestra madre tierra, ya que se encargo de darle la hermosa forma junto con esos colores tan vivos que la caracterizan, esta flor es extremadamente pequeña y muy frágil pero no deja de ser bella.
Es endémica de la región mediterránea meridional: En España se encuentra en las Islas Baleares. Es planta abundante en Andalucía, sobre todo en la Costa del Sol.
lunes, 13 de abril de 2015
Aconito
Aconito (Acontium): El intenso azul de esta bellísima flor pudiera ser el último color que viéramos en nuestras vidas si decidiéramos ingerir cierta cantidad de estas flores. Apenas unas gotas del extracto de su raíz bastarían para paralizar nuestros músculos cardíacos o nuestro sistema respiratorio en pocos minutos.
sábado, 11 de abril de 2015
Orquídeas
La familia de las Orquídeas comprenden aproximadamente unas 30.000 especies y unos 60.000 híbridos, su simetría es fuertemente bilateral, variando de tamaño: Desde 1 mm de longitud hasta llegar a las grandes flores de 15 a 20 cm.La fragancia de sus flores es variable, desde el delicado aroma de la Cattleya, hasta el olor desagradable y repulsivo como por ejemplo: “Bulbophyllum”.
Millones de años atrás muchísimo antes de que el ser humano habitara nuestro planeta, ya reinaban las orquídeas con los dinosaurios. Hace unos años en La Republica Dominicana, fue encontrada un trozo de resina fosilizada, una abeja incrustada y en su dorso unos sacos políneos de “Meliorchis Caribea”. Este es el primer fósil de orquídea registrado en el mundo siendo esta la prueba que demuestra que las orquídeas convivieron con los dinosaurios
jueves, 9 de abril de 2015
AGAPANTO
Plántalo al sol: Con sus bonitas cabezas de color azul o blancas, crece con facilidad aun con pocos cuidados. Soporta casi todos los suelos, no soporta ni el hielo ni la humedad invernal. Ahora hay que abonar bien. Clima: mediterráneo, sol.
miércoles, 8 de abril de 2015
Corazón sangrante
El corazón sangrante es mejor conocido por la flor que produce, la cual se parece a un corazón. Hay una pieza que cuelga por debajo del corazón que se asemeja a una gota de sangre.
Es originaria de Asia, se encuentra desde Siberia hasta Japón, esta puede alcanzar los 65 CM (Aprox) de altura en un clima templado.
Por ultimo esta planta puede producir hasta 17 flores por rama, aveces mas, aunque es raro ver mas de 17.
lunes, 6 de abril de 2015
La tradición mágica que ampara la utilización del hypericum es una de las más extensas. Al margen de su aplicación esotérica para alejar malos espíritus, llamar al amor y favorecer un tiempo despejado, esta planta constituye un remedio eficaz en el tratamiento natural de algunas dolencias.
El 'Hypericum Perforatum' (nombre científico) también es llamado Hierba de San Juan o Hipérico, y lleva varios milenios empleándose como remedio dentro de los cánones de la medicina basada en productos alejados de la química y los laboratorios.
Civilizaciones antiguas como la persa, se dieron cuenta muy pronto de las cualidades de esta planta y, poco a poco, su consumo se extendió por la zona asiática y, más tarde, en el continente europeo.
Las bondades del Hypericum consiguen no sólo mejorar la digestión, también mitigan los estados alterados de nervios.
Su aplicación más famosa es la antidepresiva.
Cada vez son más los que se interesan por esta planta de llamativas flores amarillas que no tiene los efectos secundarios de los fármacos de síntesis.
domingo, 5 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
MELISA
Nombre Científico: Melissa officinalis
De la familia: Labiadas
Origen: Sur y centro de Europa.
Descripción
viernes, 3 de abril de 2015
Procede de México. Llegó a Europa en el siglo XVI, tras el descubrimiento de América. Los médicos y botánicos fueron los más interesados en traer esta planta a nuestro continente por sus propiedades terapéuticas. Es propia de las áreas desérticas y está muy bien adaptada a la zona mediterránea; Italia, el sur de Francia y el litoral español (Almería, Murcia y Valencia) incluyen a la pita dentro de su flora más característica. Almería, además, posee un parque natural en Cabo de Gata donde esta especie se encuentra protegida.
Significa maravilla
Pertenece al género de las ágaves americanas. Su nombre proviene del griego y fue traducido como 'maravilla' por los conquistadores españoles. Comúnmente se denomina 'pita', aunque hay provincias que la llaman de distinta manera: etsavára de tancas, en Cataluña, zabila o zurda, en el País Vasco, piteira, en Portugal o maguey amarillo, en México. Existen casi 500 variedades diferentes.jueves, 2 de abril de 2015
Pero los cierto es que la lantana tiene su origen en el Centro y Sur de América, además, existen cultivares con inflorescencias de muchos colores.
Colores que representan los colores del mundo y del jardín. Por eso y más allá de la Bandera de España, no es descabellado considerar las inflorescencias de la lantana como las banderas de nuestros jardines.